Seminario de Movimientos Sociales y Música: Una Historia del Hip-Hop en Estados Unidos, América Latina y el Caribe (HIST 8065), Depto. de Historia, Universidad de Puerto Rico; verano 2015.

Gracias a la invitación por parte del Departamento de Historia de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Puerto Rico estoy ofreciendo un seminario graduado durante la sesión de verano 2015 sobre la música y los movimientos sociales. Este curso tiene como enfoque profundizar la historia del hip-hop en Estados Unidos, América Latina y el Caribe. Comparto aquí un resumen de lo que estamos cubriendo en esta nueva versión de Antropologia del Hip-Hop como un seminario graduado, bilingüe e interdisciplinario.

9 de junio, 2015

Movimientos Sociales y Música: Una Historia del Hip-Hop en Estados Unidos, América Latina y el Caribe.
El tema principal del seminario de hoy fue el contexto urbano de Nueva York que dio forma a los inicios del hip-hop: el “Burning Bronx,” las pandillas (Savage Skulls, Black Spades, Ghetto Brothers), y los intercambios entre pandillas y grupos políticos como fueron las Panteras Negras o los Young Lords. Además este tema abarca como la policía y los programas federales (Cointelpro) desintegraron grupos culturales, territoriales, y políticos, creando tensión entre ellos y permitiendo la entrada de drogas a barrios marginales. En este contexto vemos como la música se utilizó como herramienta para unificar y crear paz ante el abandono fiscal urbano y el conflicto social.

Advertisement

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s